La oscuridad se apoderó del ambiente; las siluetas se desvanecieron.Pero repentinamente se oyó un murmullo, que lentamente empezó a copar el lugar; de a poco en cada rincón se oían los gritos y llantos.
No había en el aire más que sangre y dolor; pero sólo los niños y las paredes fueron testigos; sólo ellos presenciaron la espantosa escena de odio e irracionalidad.
Sus manos llegaron a tocar la sangre en el suelo, pero no podían llegar al cuerpo ¿Cómo hacerlo sin sentir morir? ¿Cómo acercarse y ratificar el dolor que los invadía?
domingo, 14 de diciembre de 2008
Ideas... espero guste
Me acordé de tus manos y de mis lágrimas, de tus besos rústicos y mis ojos doloridos, de tus fuertes brazos y mi frágil cuerpo.Rememoré tu amor y mi amor, tus celos y mi olvido.
Recordé noches oscuras y días vacíos; casi toda mi vida repasé, toda mi importancia a tu lado, todas mis visitas al hospital, mi madre, mis amigos.
Ahora sólo quiero explicarme el dolor de tu ausencia y la alegría de no volverte a ver. Quiero no sentirme tan libre ni tan tranquila, pero la idea de no sentir tus puños, tus caricias forzadas y tus muestras de amor me hace feliz.
Recordé noches oscuras y días vacíos; casi toda mi vida repasé, toda mi importancia a tu lado, todas mis visitas al hospital, mi madre, mis amigos.
Ahora sólo quiero explicarme el dolor de tu ausencia y la alegría de no volverte a ver. Quiero no sentirme tan libre ni tan tranquila, pero la idea de no sentir tus puños, tus caricias forzadas y tus muestras de amor me hace feliz.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
MUST GO ON
OK, aquí la continuación.
IV
Sin ningún otro suceso ni comentario especial (o desubicado) nuestra cena concluyó a eso de las diez y media.
Los De Los Ríos, muy educadamente, llevaron cada uno sus platos y cubiertos al fregadero y luego, la señora De Los Ríos insistió en lavar los servicios hasta que mamá sentenció:- ¡Está bien! ¡Pero sólo si yo te ayudo!
Finalmente, las señoras dispararon para la cocina como si fuera un evento de la competencia “la mejor ama de casa”, dejándome sola con los tres hombres.
El señor De Los Ríos sacó unos habanos de su saco e invitó a mi papá a fumar en el living. Yo me quedé quieta mirando una pintura del comedor como si esa no fuera mi casa.
Cuando los dos se hubieron ido, no sé por qué empecé a cantar.
“Wishing on a dream that seems far off. Hoping it will come today...”
-Cantás muy bien.-
¡Ahora recuerdo! Lo hice porque pensé que estaba sola.
-Gracias- dije por decir algo.
-Y tenés muy buen inglés además-
Sonreí despacito y repetí lo último que había dicho.
Hubo luego un instante de silencio en el que por fin pude contemplar su rostro y su mirada sin rodeos. Él estaba haciendo lo mismo conmigo, por lo tanto ya no sentía culpa de observarlo directamente.
“Pero que ojos tan hermosos” pensé al ver esas luminosas joyas negras cargadas de sinceridad y juventud aún impregnadas de cierta curiosidad.
-Estuvo muy rico-
-¿Qué?- ¿De qué hablaba?
-La comida. Tu mamá hace ricos ñoquis-
-Ah, ¿los ñoquis? Los hice yo.- comenté distraídamente.
Levantó la ceja derecha con una sonrisa, pensando aparentemente “¿Qué tal?”
De repente, me alarmó el pensamiento de estar cayéndole muy bien.
-Pero la salsa la hizo ella. ¡Y la hace como ninguna! Ese toque justo de laurel, la combinación perfecta de…
-A mí me gustó la salsa, pero los ñoquis… estaban exquisitos-
Iba a decir “gracias” pero me rehusé a utilizar esa palabra por tercera vez en la misma conversación.
-Eso es muy… (pensando) amable de tu parte-
Hubo un rato antes de que dijera:-¿Y que tal si intentamos algo juntos?-
-¿¡Cómo!?-
-Digo, por que yo toco la guitarra y como vos tenés linda voz me parece una buena idea que saquemos algún tema…- Me quedé shockeada. ¿Cómo pude imaginar que…? -…acompañarte tocando mientras vos cantás. Eso, claro, si querés.
Hubo un rato de silencio.
-¿Y como qué tocás?- inquirí.
-De todo, folclore, tango, canciones populares… Estoy juntando para la guitarra eléctrica y seguir con el rock, el blues.-
-Qué bueno…-
-¿Y vos como qué cantás?- preguntó sonriendo.
-Tampoco tengo muchas preferencias. Romántico, pop, folclore, canciones en inglés. Eso sí, cumbia no.-
-¿No? ¿Por qué?-
-Es que no me gusta la cumbia. En realidad, la detesto.-
-A mucha gente que dice eso en realidad sí le gusta la cumbia. En el fondo la cantan y si van a los boliches la bailan muy contentos.-
-Bueno, pero este no es el caso-
-Ja, ja, ja-
Se quedó ahí, al parecer esperando que yo también me riera estúpidamente y al final, algo en mi rostro le borró la sonrisa de la cara.
-Bueno sí, supongo que hay excepciones.-
-¿Cómo te llamás?- Quería saber si tenía otro nombre aparte de Alejandro.
-Alejandro.-
-¿Alejandro cuanto?-
-De Los Ríos, Alejandro De Los Ríos-
-No, tonto, tu segundo nombre-
-¡Ah! Alejandro Tonto De Los Ríos me llamo.-
Ahí sí tuve que reírme. Al parecer era de esos payasos que disfrutan que la gente se ría aun de ellos mismos.
-No, nooo. David me llamo también pero no me gusta.-
-¿Por qué?-
-No sé, siento que ese nombre no va conmigo, que no pega.-
-¿Y qué nombre pegaría?-
-No sé. Martillo.-
Tengo que admitir que soy muy propensa a reírme de tonterías como ésta, sobre todo cuando el hielo está roto, pero este chico se estaba pasando.
-Y vos sos Anahí…-
-Marité Regazzoni.- concluí yo.
-¡Oh! Nombre de estrella.-
-¿Eso fue un piropo?-
-¿Qué? No para nada. No soy de piropear a las chicas. Se les sube el ego muy rápido-
-¿Y a los chicos?-
-A los chicos se nos sube la autoestima-
-Ah, claro. Qué vivo.-
-¿Es un piropo?-
-Como veo que tu autoestima no está nada baja, no creo necesario piropearte-
-Pero lo hiciste.-
-No, y además vos empezaste.-
-Eso no fue un piropo.-
-Lo de vivo tampoco lo fue.-
-Bueno, ojitos de miel.-
-No, ¡no vas a ganar! El hecho de que me hayas hecho un cumplido no significa que yo también lo haga.-
-¡Pero si ya gané! Acabás de demostrar lo que dije.-
-¿Qué cosa?-
-Lo del ego de las chicas.-
Abrí la boca, sorprendida. Era uno de esos momentos en los que no sabés si reírte o gritar.
Me guiñó un ojo pícaramente, apuntándome con el índice y chasqueando dos veces con la lengua.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
I LOVE THIS CHAPTER
_
_
_
_
_
RAYUELA, JULIO CORTÁZAR, CAP 104
La vida, como un comentario de otra cosa que no alcanzamos, y que está ahí al alcance del salto que no damos.
La vida, un ballet sobre un tema histórico, una historia sobre un hecho vivido, un hecho vivido sobre un hecho real.
La vida, fotografía del número, posesión en las tinieblas (¿mujer, monstruo?), la vida, proxeneta de la muerte, espléndida baraja, tarot de claves olvidadas que unas manos gotosas rebajan a un triste solitario.
domingo, 9 de noviembre de 2008
EL SUICIDIO IDEAL
Se cambió y guardó sus cosas. No sabía qué dejar; todo era importante.
Cómo duele el corazón cuando se rompe y no se llora.
Metió cosas al azar en una especie de bolso. Pensaba esa escapatoria como el final de los problemas. Entendió que el problema era ella y que jamás escaparía. Cambió de idea.
"¡Qué frío está aquí!"
¡Qué fácil es ser feliz! Tan fácil como soñar.
Corrió las cortinas y contempló la ciudad, las nubes y el horizonte. No vió una estrella y esto fue una señal a su alma.
Un lejano tiempo la había visto correr riendo para todos lados, saltando, gritando... Un tiempo que no se repetiría, ni proyectaría.
Tan fácil como volar, tan fácil como partir...
Su última plegaria a Dios fue por más valor y por favores a quienes dejaba.
Inspirada, tomó una sábana. Tapó su cara con una cuellera y abrió la ventana a tientas.
Los aires entraban; su corazón sangraba dolor, odio, oscuridad, veneno mortal.
Sentada en el alféizar, agarrando con las manos la tela, inclinó su cuerpo hasta que la gravedad se la llevó.
En picada, visualizó posibilidades que abandonaba, gente que amaba, recuerdos de amor y felicidad, bajo un sauce, en las piedras...
Sus últimos segundos fueron de paz profunda, separó su alma del cuerpo y flotó infinitamente; bebió la luz, corrió por siempre, cantó sin cansancio y sin sentido, soñó sin parar, lloró de alegría por primera vez, tocó los cielos sin ser ella misma, voló sin alas, sonrió sin esperanza, vivió sin vida.
Cómo duele el corazón cuando se rompe y no se llora.
Metió cosas al azar en una especie de bolso. Pensaba esa escapatoria como el final de los problemas. Entendió que el problema era ella y que jamás escaparía. Cambió de idea.
"¡Qué frío está aquí!"
¡Qué fácil es ser feliz! Tan fácil como soñar.
Corrió las cortinas y contempló la ciudad, las nubes y el horizonte. No vió una estrella y esto fue una señal a su alma.
Un lejano tiempo la había visto correr riendo para todos lados, saltando, gritando... Un tiempo que no se repetiría, ni proyectaría.
Tan fácil como volar, tan fácil como partir...
Su última plegaria a Dios fue por más valor y por favores a quienes dejaba.
Inspirada, tomó una sábana. Tapó su cara con una cuellera y abrió la ventana a tientas.
Los aires entraban; su corazón sangraba dolor, odio, oscuridad, veneno mortal.
Sentada en el alféizar, agarrando con las manos la tela, inclinó su cuerpo hasta que la gravedad se la llevó.
En picada, visualizó posibilidades que abandonaba, gente que amaba, recuerdos de amor y felicidad, bajo un sauce, en las piedras...
Sus últimos segundos fueron de paz profunda, separó su alma del cuerpo y flotó infinitamente; bebió la luz, corrió por siempre, cantó sin cansancio y sin sentido, soñó sin parar, lloró de alegría por primera vez, tocó los cielos sin ser ella misma, voló sin alas, sonrió sin esperanza, vivió sin vida.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Con los ojos abiertos
Parada en la oscuridad estoy decidiendo si debo o no serguir adelante. Inmóvil pienso en las cosas que hice y las que he dejado de hacer, en las que nunca haré, en las que nunca volveré a pensar. Recuerdo e imagino todo mi entorno, todos mis amores, dolores, verdades y fantasías.
Parada en la oscuridad enfrento la realidad que me obliga a tomar una desición. Inmóvil me dejo sobrepasar por oscuras emociones que me llevan a la muerte, pero en el interior sobrevivo, me sobrevivo... soy más fuerte.
Entonces, repentinamente me enfrento a lo desconocido, a lo que temí por tanto tiempo, a lo que no quise ver; me enfrento a la realidad, lucho por liberarme de todas estas cadenas que me condicionan...abro los ojos.

Entonces, repentinamente me enfrento a lo desconocido, a lo que temí por tanto tiempo, a lo que no quise ver; me enfrento a la realidad, lucho por liberarme de todas estas cadenas que me condicionan...abro los ojos.
jueves, 5 de junio de 2008
burnt letter
Bueno en realidad, es estúpido. Mi cerebro probablemente es más conciente y percibe mejor las cosas; pero es la mala suerte que te tocó, yo soy una desquiciada. ¿Por que habría de fingirlo? Tratar de ser otra, evitar lo inevitable.
Las cosas que siento, las que imaginé, todo este universo dentro de mí, no tiene ni la más mínima justificación pero se ha vuelto mi realidad. Y cuando te conocí, entendí de inmediato, con solo verte a los ojos, que nunca me mirarías de otra forma, que en realidad siempre he sido yo quien alimentó esta locura todo el tiempo, con ilusiones falsas, volátiles, una vez mas cavando mi propia tumba.
Pero, ¿por qué tendrías que saberlo? ¿Por qué trastornarte con todo lo que soy? ¿Qué necesidad hay de engañarte así, palabra tras palabra? Nunca tuviste nada que ver conmigo y no merecés nada de lo que podría pasar.
No necesitás entenderlo, no lo intentes mejor, sólo dejalo así. Me avergüenza admitir que soy todavía muy joven (por no decir inmadura) para manejar una amistad con un muchacho tan simpático como vos. Me confundo tan fácilmente… Tengo miedo, miedo de mí misma.
Es duro decir adiós, no quiero hacerlo. Nada de esto ha sido tu culpa, no es culpa de nadie, pero yo soy responsable, solamente yo; no te sientas mal por favor.
No quiero llegar a llorar por vos. No quiero pensar en vos todo el día como si me gustaras, como si de verdad creyera que vos también lo hacés. Y cada vez que mi maldito celular suena y sos vos, no sé, soy tan feliz. ¡Tan ridículamente feliz!
Y todo ese extraño sentimiento de que siempre te conocí que sos como un viejo amigo que volvió del olvido, toda la confianza. ¿Por qué tiene q ser así? ¿Por qué puedo dar por sentado tantas cosas inciertas y atreverme a suponer que te conozco perfectamente? Esto es superfluo y sobre todo peligroso.
No voy a decir que estoy enamorada de vos, eso sería como decir que todo esto tiene sentido y no es así. Estoy embobada con vos, tarada. Mejor no seguir ¿entendés? Dejar de vernos, hablar menos. Si no, estaría traicionando tu amistad.
Mi mente comprende muy bien la situación pero mi corazón está loco. Siempre lo estuvo, y ya me dio demasiados problemas, no quiero que esto te importune de ninguna manera.
En realidad había pensado dejar que todo se muera y ya, pero me pareció muy injusto, y decidí ser sincera con vos e intentar explicártelo con esta carta ¿Estuve mal?
Las cosas que siento, las que imaginé, todo este universo dentro de mí, no tiene ni la más mínima justificación pero se ha vuelto mi realidad. Y cuando te conocí, entendí de inmediato, con solo verte a los ojos, que nunca me mirarías de otra forma, que en realidad siempre he sido yo quien alimentó esta locura todo el tiempo, con ilusiones falsas, volátiles, una vez mas cavando mi propia tumba.
Pero, ¿por qué tendrías que saberlo? ¿Por qué trastornarte con todo lo que soy? ¿Qué necesidad hay de engañarte así, palabra tras palabra? Nunca tuviste nada que ver conmigo y no merecés nada de lo que podría pasar.
No necesitás entenderlo, no lo intentes mejor, sólo dejalo así. Me avergüenza admitir que soy todavía muy joven (por no decir inmadura) para manejar una amistad con un muchacho tan simpático como vos. Me confundo tan fácilmente… Tengo miedo, miedo de mí misma.
Es duro decir adiós, no quiero hacerlo. Nada de esto ha sido tu culpa, no es culpa de nadie, pero yo soy responsable, solamente yo; no te sientas mal por favor.
No quiero llegar a llorar por vos. No quiero pensar en vos todo el día como si me gustaras, como si de verdad creyera que vos también lo hacés. Y cada vez que mi maldito celular suena y sos vos, no sé, soy tan feliz. ¡Tan ridículamente feliz!
Y todo ese extraño sentimiento de que siempre te conocí que sos como un viejo amigo que volvió del olvido, toda la confianza. ¿Por qué tiene q ser así? ¿Por qué puedo dar por sentado tantas cosas inciertas y atreverme a suponer que te conozco perfectamente? Esto es superfluo y sobre todo peligroso.
No voy a decir que estoy enamorada de vos, eso sería como decir que todo esto tiene sentido y no es así. Estoy embobada con vos, tarada. Mejor no seguir ¿entendés? Dejar de vernos, hablar menos. Si no, estaría traicionando tu amistad.
Mi mente comprende muy bien la situación pero mi corazón está loco. Siempre lo estuvo, y ya me dio demasiados problemas, no quiero que esto te importune de ninguna manera.
En realidad había pensado dejar que todo se muera y ya, pero me pareció muy injusto, y decidí ser sincera con vos e intentar explicártelo con esta carta ¿Estuve mal?
jueves, 20 de marzo de 2008
Retorno
Este espacio no lo voy a llenar con imagenes de mi imaginario. Les voy a hacer una recomendación a todas y todos aquellos que disfruten de la lectura... el tema MUJERES. Gran tema no? Bueno, espero se lea y se disfrute de la apertura mental que estas letras producen.
La página es: http://mujeresnet-letras.blogspot.com
De paso la frase que me gusto.
"NO HAY NADA MÁS PARECIDO A UN MACHISTA DE DERECHA QUE UN MACHISTA DE IZQUIERDA"
La página es: http://mujeresnet-letras.blogspot.com
De paso la frase que me gusto.
"NO HAY NADA MÁS PARECIDO A UN MACHISTA DE DERECHA QUE UN MACHISTA DE IZQUIERDA"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)